Mostrando entradas con la etiqueta Partido Conservador; elecciones 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido Conservador; elecciones 2010. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2010

VAMOS CON NOEMI SANIN A LA PRESIDENCIA

El presente articulo fue tomado de la revista Semana.Com Publicado el 30 de abril de 2010. 
 
La tarea de Arias: armar el 'Toconmock'
Andrés Felipe Arias, busca reunificar la coalición.
SEMANA Andrés Felipe Arias, busca reunificar la coalición.
POLÍTICASeis puntos estratégicos rodean la participación política de Andrés Felipe Arias en el actual debate presidencial. Girará en torno a mantener una coalición de partidos que defienda las tesis de Uribe y que enfrente en segunda vuelta a Antanas Mockus.
Jueves 29 Abril 2010

 Nota del editor.
El Ojo Azúl resume los principales artículos publicados por la prensa,  en la actual campaña por la presidencia, en la que se hace referencia a la Doctora Noemí Sanín o a personajes,  miembros del Directorio Conservador o dirigentes políticos de la colectividad, respetando los derechos de autor y dando crédito a la publicación respectiva.
 Enlaces:
 
@vamosconnoemi
@ciudadanocomun
 

NOEMI SANIN POSADA


FUTURA PRESIDENTE
SU VOTO ES DECISIVO

Quienes pensaban que Andrés Felipe Arias estaría al margen de las discusiones políticas, luego de que el Partido Conservador derrotó su tesis de hacer una alianza antes de la primera vuelta, estaban equivocados.

Este miércoles, Arias reapareció. Y lo hizo en el seno de su partido, pero no para pedir pista en la campaña de la candidata de la colectividad, sino para advertir de nuevo la necesidad de formar una coalición de partidos que garantice la continuidad de las tesis del presidente Álvaro Uribe.

 La presencia de Andrés Felipe Arias en la junta de parlamentarios conservadores no sólo fue acogida con entusiasmo, sino que dejó claras sus intenciones: si no se pudo consolidar la coalición en la primera vuelta, él buscará que se haga para la segunda. Y esa será su tarea, a tan solo cuatro semanas del 30 de mayo, día de las elecciones.

Pero la unidad tiene otras metas, o en especial, una: atajar el evidente crecimiento de la llamada ‘ola verde’. Arias será el hombre que intente consolidar el ‘Toconmock’: todos contra Mockus, asumiendo que el candidato del Partido Verde estará en segunda vuelta, como también lo señala la tendencia de las intenciones de voto que marcan todas las encuestas.

De momento, se pueden advertir los seis puntos de acción de Arias que desarrollará en esta campaña, según el discurso que le planteó a la junta de parlamentarios conservadores y que repitió en los medios de comunicación.

1. Defender la persona y la obra del presidente Uribe. “Si a uno le preguntan por la extradición del presidente Álvaro Uribe hay que rechazar esa posibilidad con toda firmeza (...) Hoy estoy preocupado por lo que pueda pasar a la seguridad en Colombia si la coalición no llega a la Presidencia y si se imponen tesis distintas a la hora de enfrentar con firmeza y con determinación al terrorismo”.
Andrés Felipe Arias, en su reaparición en el ruedo político, envió el mensaje de que su partido debe hacer parte de la coalición que se conformó desde hace ocho años en torno al presidente Álvaro Uribe. Y ahora, el camino es defender la persona del Presidente, como un patrimonio, y sus ideas, como una línea de gobierno que, en su criterio, el país debe seguir respaldando.

2. Evitar que el electorado conservador apoye a Mockus. “Mi partido nunca va a estar apoyando a una persona que fue ambigua frente al tema de una extradición del presidente Álvaro Uribe, o que dijo que admiraba al presidente Hugo Chávez (...) Lo único que espero es que mi partido se defina porque con coqueteos a Antanas Mockus, pues nos acercaríamos allá. Pero la coalición debe ser con el partido de la U, es nuestro aliado natural. La coalición no es con las ambigüedades”.
Las palabras de Arias surgieron como una respuesta a posturas asumidas por Noemí Sanín. Una semana atrás, en el mismo escenario de la junta de parlamentarios conservadores, la candidata presidencial dijo: “las banderas que compartimos Antanas Mockus y yo desde 1998 son las que tengo todavía. Son mis banderas de siempre y no voy a abandonarlas nunca. Son banderas compartidas, las de la lucha contra la corrupción, la politiquería, porque tengo entendido que Antanas Mockus las defiende y las comparte, igual que nosotros los conservadores”.

Según Andrés Felipe Arias, los conservadores respaldaron su propuesta: “La mayoría de los parlamentarios estuvo de acuerdo en cuáles eran nuestros aliados naturales”
3. Reorientar el debate de la actual campaña presidencial hacia la seguridad.
“Considero que el actual debate no es de los políticos tradicionales contra lo demás, como han querido mostrarlo. Por eso, los partidos políticos tradicionales no podemos mostrar que estamos enfrascados en peleas internas por puestos o por una torta burocrática, porque eso no es verdad. Los partidos políticos estamos defendiendo unas ideas, una línea de pensamiento, por eso el debate debe ser entre quienes queremos defender esa línea de pensamiento de Álvaro Uribe contra quienes son ambiguos a la hora de responder ciertas cosas”.

Andrés Felipe Arias no desconoció la fuerza que ha alcanzado el Partido Verde, aunque la califica como una “euforia de Facebook”. Y por eso, considera que el debate que se debe presentar en la campaña presidencial no es el de las nuevas formas de hacer política, que representa Antanas Mockus, sino el de la continuidad de la seguridad democrática, que para Arias está representado por los partidos de la coalición.

Por eso, sus más duros ataques a la candidatura de Mockus hacen referencia a temas de seguridad en frases más que directas: “A esos bandidos hay que darles duro, no se los puede combatir pelando nalga, sacando tarjetas o mostrando lapicitos”.

4. Componer la coalición para la segunda vuelta
“Fui defensor de una coalición antes de la primera vuelta, pero los partidos tomaron la decisión de ir solos. En eso me derrotaron. Pero desde ya se debe definir una línea ideológica para la segunda vuelta. El Partido Conservador, la U, Cambio Radical, porque Germán Vargas Lleras tampoco tiene ambigüedades en temas de seguridad”.
Para Andrés Felipe Arias, la única forma de garantizar la continuidad de las líneas de pensamiento del presidente Álvaro Uribe es recomponer la coalición de gobierno, que estaría integrada por la U, el Partido Conservador y Cambio Radical.

Pero Arias no descarta ninguna fuerza. Incluso, cuando se le pregunta por el PIN, partido entre cuyos orígenes está Convergencia Ciudadana, que en 2006 fue considerado uno de los miembros de la bancada de Gobierno.

La respuesta de Arias no cierra las puertas: “(...)Todos los sectores que crean en estas ideas y que no tengan incompatibilidades éticas deben hacer parte de la coalición. Hay que mirar cada caso individualmente, pero no hay que estigmatizar a las personas simplemente porque tengan un rótulo”.

5. Coalición en torno a Santos
“Lo que pido es que votemos por un liderazgo que no nos haga saltar al vacío. Aunque la mayoría de mi gente tiene más afinidad con Juan Manuel Santos, yo tengo que quedarme en mi partido Conservador, porque honré mi palabra, participé de una consulta y adquirí un compromiso. (...) Juan Manuel Santos es mi amigo, lo respeto y puede conducir a Colombia”.
Andrés Felipe Arias le pidió a su partido, sobre todo, no generar fracturas con la U. Y como mensaje de unidad de todos los que puedan hacer parte de la coalición, retiró la demanda contra Noemí Sanín. Pero las intenciones de Arias no están muy definidas en torno a la candidata de su partido. Cuando se le pregunta si hará campaña a favor de Sanín, su respuesta es asumir una “prudente distancia”, como lo dijo en entrevista con La FM, y como se lo dijo a los parlamentarios que lo propusieron como jefe de debate de Noemí.

Incluso, la propia Noemí Sanín, en declaraciones a Radio Caracol, aceptó el gesto de “reconciliación” que tuvo Andrés Felipe Arias, pero le aclaró que él no puede hablar de una coalición en torno a otro candidato distinto al del partido Conservador: “(Arias) no pudo haber dicho que pide apoyo para la segunda vuelta porque nosotros vamos a pasar a segunda vuelta”, dijo Sanín.

6. Consolidarse como el líder natural del conservatismo
“Lo único que quiero es seguir trabajando por la renovación del Partido Conservador, que vuelva al poder, pero que haga parte de una coalición. No estoy buscando posiciones”
Aunque Andrés Felipe Arias asegure que no está buscando posiciones en el conservatismo, sabe que representa una tendencia fuerte en la colectividad. Tiene el respaldo de más de un millón de electores y sabe que si Noemí Sanín no pasa a la segunda vuelta, las bases del partido lo pueden ungir como orientador de los conservadores. Y allí puede consolidar su tesis de la coalición en torno a la seguridad democrática y erigirse como uno de los presidenciables para 2014.

miércoles, 24 de marzo de 2010

¿Qué promete Noemí Sanín?

Estamos entusiasmados  con la designación por mayoría de votos,  de la candidatura conservadora de la Doctora Noemí Sanín Posada a la Presidencia de la República, por ello recorremos cada día las páginas de la prensa nacional e internacional,  para hacer un seguimiento a las notas que aparecen sobre este tema y  llevarla a los seguidores de nuestro blog. 

Damos traslado al periodista Manuel Bermúdez Romero, quien en su escrito en Analítica,  se pregunta: ¿Qué promete Noemí Sanín? 

Miércoles, 24 de marzo de 2010

Los venezolanos ya lo saben, Noemí Sanín Posada es la candidata del Partido Conservador a la Presidencia de Colombia.
Lo que probablemente no conocen es el ofrecimiento de esta mujer que deslumbra porque tiene un aparente deseo de hacer que la desborda, e igualmente porque quiere integrar y construir.
Es un propósito con el que ella promete que ganaría Colombia y, decimos nosotros, debería ganar Venezuela.
Garbosa antioqueña, clase media y proveniente de una familia conformada por quince hermanos, estudió abogacía y socio economía en la Universidad Javeriana de Bogotá, e hizo estudios en derecho comercial y financiero en la Universidad de Harvard.
Si ella ganara las elecciones, la primera vuelta se realizará el próximo 20 de mayo, sería la primera mujer presidente en la historia de Colombia.
Ex embajadora de su país en el Reino Unido, España y Venezuela, cuenta con la presumible ventaja de que combina antecedentes en el trabajo social y la gerencia de negocios, habla de cohesión social y ha demostrado estar genuinamente interesada en la cultura.
Por otra parte, siendo uribista, ha anunciado construir sobre lo que haya hecho el presidente Álvaro Uribe y específicamente anuncia que continuará con la política de Seguridad Democrática.
En lo inmediato y en la continuación de su campaña electoral, a Sanín le tocará correr simultáneamente a sanar las heridas que dejó en el interior del conservatismo la dura confrontación con Andrés Felipe Arias -llegaron a presentarse enfrentamientos físicos entre sus seguidores-, el otro candidato que tuvo opción triunfadora, tanta que al principio dominó en las encuestas. Opinan los analistas que lo que le queda es un camino difícil y casi no dispone de tiempo.
Noemí Sanín triunfó sobre Arias por el pequeño margen de 37 mil 777 votos del millón 118 mil noventa que se escrutaron en el 99,18 por ciento de las mesas hasta el momento en que dio la primera información oficial sobre su triunfo. Para ganar la contienda, tendría que superar en la primera vuelta a Antanas Mockus, del Partido Verde, y a Juan Manuel Santos, del llamado Partido de la U, cuyo nombre oficial es Partido Social de Unidad Nacional.




bermudez.ro@gmail.com
Todo en Analítica sobre: Noemí Sanín

viernes, 19 de marzo de 2010

Noemí Sanín candidata a la presidencia




La Silla Vacía publicó hoy este artículo sobre la consulta Conservadora.

El año pasado, Noemí Sanín logró que el partido Conservador aplazara la consulta. Hoy se alzó con la nominación azul y sacó de carrera a Andrés Felipe Arias, "el del Presidente". Foto: Laura Rico Piñeres

Noemí Sanín ganó la consulta conservadora. Con el 99,18 por ciento de las mesas de todo el país escrutadas, Sanín tiene 1.118.090 votos, mientras que Andrés Felipe Arias suma 1.080.313.
Como explicó La Silla Vacía, la tardanza en la entrega de los resultados de las 650 mesas de votación de Soledad se debía a que había otro foto-finish que le interesaba más a los funcionarios de este municipio: José Francisco Herrera, ex tesorero municipal, está a 33 votos de la última curul al Senado de Cambio Radical, en poder de Carlos Fernando Motoa, y a 481 del penúltimo, Rodrigo Lara Restrepo. Por lo tanto, la consulta conservadora pasó a un segundo plano.
Y si bien la votación de Soledad era importante - cuenta con casi 600 mil habitantes y un censo electoral de 234 mil - al final no desequilibró la balanza. Durante la tarde los medios de comunicación comenzaron a dar como un hecho el triunfo de Sanín, y aunque el presidente del Consejo Nacional Electoral Marco Emilio Hincapié pidió prudencia y desmintió cualquier resultado, cuando avanzó el escrutino se confirmó la noticia.

En declaraciones a RCN Radio, Fernando Araújo, presidente del Partido Conservador, dijo que aunque no podía declarar oficialmente a Sanín como la candidata azul, era claro que la tendencia no se podía revertir. En el mismo sentido se pronunció Hincapié poco después

A las siete de la noche, Noemí Sanín dio las gracias en la sede de su campaña. "Nuestro partido está comprometido con el medio ambiente, con la lucha contra la pobreza. Gracias a los 13 millones de Colombianos que votaron el domingo pasado. Gracias a las instituciones, que cumplieron con las garantías que les pedimos. Gracias a las mujeres", dijo la candidata muy emocionada.

Arias habló simultáneamente desde la sede de su campaña en el Hotel Dann Carlton en Bogotá. También le dio las gracias a todo su equipo y reconoció el triunfo de su rival. Después de leer el comunicado, no quiso dar más declaraciones.