La revista SEMANA.COM publicó el siguiente artículo sobre la campaña política de Andrés Felipe Arias.
El reciente anuncio del equipo que lo acompañará en su búsqueda por la Presidencia consolidó a Andrés Felipe Arias como el representante del ala dura del Partido Conservador. No en vano a un grupo de destacados expertos en economía, vivienda y desarrollo social, sumó el nombre de varias figuras que se ubican a la derecha del espectro político y que lo ayudarán a definir las estrategias para ganar la consulta interna del 14 de marzo, en la que competiría con Noemí Sanín, Marta Lucía Ramírez, Álvaro Leyva y José Galat.
Así, en el comité político tienen un papel preponderante el senador Enrique Gómez Hurtado y el ex ministro de Justicia Fernando Londoño Hoyos. El primero representa la herencia laureanista en el partido y durante los últimos meses ha sido promotor de candentes discusiones internas. Entre ellas, afirmar -a pesar de ser de la coalición de gobierno- que una segunda reelección presidencial no sería conveniente, y proponerles a los miembros del directorio conservador pronunciarse en contra del acuerdo humanitario: "Ese es el más inhumano de los acuerdos", dijo en marzo. El candidato Arias afirma que la presencia del senador en su equipo le da una deliberada distancia del ala 'pastranista' del partido.
Fernando Londoño, por su parte, asumió con Gómez Hurtado la vocería de la campaña. Pero también se hizo responsable de otra tarea programática fundamental para Arias: definir la propuesta en el área de justicia. Ya ha producido varios documentos para el candidato en los que plantea la necesidad de generar "eficiencia y celeridad judicial", para lo cual propone desarrollar una justicia arbitral e instaurar la oralidad en los procesos civiles y laborales. Además, hacer una reforma institucional para acabar las tutelas contra sentencias y redefinir las funciones de las altas Cortes. Así, por sugerencia de Londoño, el programa de Arias contempla que la función de la Corte Constitucional sea exclusivamente plantear conceptos de constitucionalidad y no la de convertirse en "un lugar de impugnación indefinida, a través de recursos de anulación o tutelas, contra sentencias y laudos arbitrales".
En este sentido, los aportes de Londoño a la campaña de 'Uribito' recogen muchos elementos planteados en la reforma a la justicia que él mismo, como ministro, trató de promover en 2002 y que fueron calificados por ex constituyentes y analistas como contrarios al espíritu de la Constitución de 1991. Según el ex magistrado Rodrigo Uprimny, director de Dejusticia, "la iniciativa (presentada por Londoño) eliminaba la efectividad de la tutela en derechos sociales, limitaba las facultades de la Corte Constitucional en la declaratoria de estados de excepción y restringía su control de la legislación económica". No obstante, Arias insiste en que la propuesta elaborada con Londoño no es regresiva, ya que "su objetivo es que la justicia llegue eficazmente a los ciudadanos. Eso implica que la tutela no sea la regla sino la excepción", dice.
Con Gómez Hurtado y Londoño también hacen parte del comité político el representante a la Cámara Santiago Castro, el ex director de Estupefacientes Carlos Albornoz, la ex senadora Consuelo Durán de Mustafá y el presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, Álvaro Villegas Moreno.
El l otro sector que es crucial para Arias en su campaña es el de seguridad y defensa. Y en el comité encargado de delinear las propuestas sobre este tema, el precandidato puso como cabeza a José Félix Lafaurie, una de las personas más cercanas a Álvaro Uribe y quien desde 2004 preside la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán).
Lafaurie se ubica a sí mismo en el centro derecha del espectro ideológico y dice que le gusta Arias como candidato, entre otras cosas, porque como parte del gabinete del presidente Uribe hizo parte de un proyecto político que quería "generar confianza inversionista y desarrollo en el campo". Así mismo, cree que no se deben estigmatizar las propuestas de derecha en materia de seguridad, pues "lo único que buscan es hacer que los encargados de castigar a la criminalidad lo hagan de manera eficaz y en el marco de la ley". Y señala que el gremio ganadero que preside sólo puede comprometerse con un candidato para el que la prioridad sea la seguridad en el campo. "Un proyecto moderno de centro derecha también tiene que considerar imprescindibles temas sociales y ambientales", dice. El candidato Arias, por su parte, reconoce en Lafaurie a un interlocutor que "entiende que en seguridad tengo una mano igual o más dura que la del presidente Uribe. He repetido: ni un milímetro de despeje, ni un solo terrorista saliendo de la cárcel".
En los temas sociales, el equipo de Arias es menos político y más académico. Así, por ejemplo, el ex ministro Roberto Junguito está a cargo de los temas económicos y de empleo. En ellos, Arias propone bajar la tasa de desempleo al 6 por ciento; promover el seguro de desempleo sin costos parafiscales para quienes contratan y dinamizar los canales de crédito para pequeños y medianos empresarios con incentivos sobre la tasa de interés y los plazos. A pesar de la fuerte polémica sobre Agro Ingreso Seguro, Arias no dudó en llamar a esta propuesta Microempresa Ingreso Seguro.
En el mismo comité económico y social de Junguito están el presidente de la Bolsa de Colombia, Juan Pablo Córdoba, y el empresario Isaac Yanovich, ex presidente de Ecopetrol en el primer gobierno de Álvaro Uribe. En su labor programática los acompaña Beatriz Uribe, ex presidenta de Camacol quien, además de hacer aportes en el tema de infraestructura, es la gerente de la campaña.
En los últimos días, el equipo de Arias también ha tenido que pensar cuál es la mejor manera de enfrentar el escándalo de Agro Ingreso Seguro. Al fin y al cabo, siempre que se menciona el tema sale a relucir la política agraria impulsada por el ex ministro Arias y el hecho de que el actual ministro de Agricultura, Andrés Fernández, haya sido su asesor en la cartera antes de asumir el cargo. "Se trata de un ataque político de quienes ven en Arias un competidor con mucho chance de llegar a la Presidencia. Nada de Agro Ingreso Seguro nos preocupa. Porque todos estamos con Arias, conocemos su trabajo y sabemos que es impecable en lo ético, tenemos total tranquilidad", dice Beatriz Uribe cuando se le pregunta sobre el eventual impacto del escándalo en la campaña.
El precandidato ya tiene armado su equipo y su composición es reflejo de lo que quiere proyectar en su campaña: en lo económico y lo social, políticas de corte técnico y académico que buscan generar "fuentes de empleo, ingreso y confianza"; en materia de seguridad, una convencida defensa de la 'mano dura' y, en política, una reivindicación radical de los valores del conservatismo. "Es un equipo sin ambigüedades", dice.
Mostrando entradas con la etiqueta Partido Conservador; Fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido Conservador; Fernando. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 31 de octubre de 2009
Nuevo Presidente del Partido Conservador
Fernando Araújo, es el nuevo presidente del Partido Conservador, en reemplazo del senador Efraín Cepeda, quien renunció a este cargo.
Por el Partido Conservador quedan en busca de la presidencia, Noemí Sanín, Martha Lucía Ramírez, Andrés Felipe Arias, José Galat y Álvaro Leyva.
"Me corresponde presidir el partido en esta época que es muy importante por ser electoral y tener imparcialidad, la cual se debe reflejar en la conformación de las litas al Senado y la Cámara de Representantes y, por supuesto, en el proceso de selección al candidato presidencial, por eso declino de mis aspiraciones como precandidato", dijo Araújo según el Periódico El Colombiano.
Fernando Araújo nació en Cartagena fue Ministro de Relaciones Exteriores , dos meses después de escapar de las Farc.
Araújo Perdomo es bachiller del colegio La Salle, ingeniero civil de la Universidad Javeriana de Bogotá y padre de cuatro hijos: Manuel Santiago, Sergio Alejandro, Luis Ernesto y Fernando Nicolás.
Fue presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) Bolívar, en 1998 fue candidato a la Alcaldía de Cartagena y se desempeñó como Ministro de Desarrollo durante la administración del presidente Andrés Pastrana.
El Periódico El Colombiano publicó la siguiente información sobre este hecho político:
"Para la mayoría de los miembros del Partido, la elección de Araújo es una excelente decisión debido a que de esta manera la colectividad podrá tener una persona representativa y sin aspiraciones congresionales o presidenciales".
"Para el representante a la Cámara Carlos Alberto Zuluaga, Araújo Perdomo es un hombre fiable para guiar los destinos del Partido".
"Desde ya los miembros de esta colectividad ya exponen los retos a los que se enfrenta el nuevo presidente entre ellos la unidad del partido, las elecciones de 2010 y el tema de Agro Ingreso Seguro".
"Para Zuluaga, es necesario "fajarnos ante todos los colombianos para demostrarles que el Partido Conservador es el Partido de los campesinos".
"Las diversas posiciones que hay dentro del partido, unos del lado de Andrés Felipe Arias, otros de Noemí Sanín, unos más a favor del referendo y otros no, han generado roces en la colectividad".
"Así las cosas Araújo tiene una tarea que es buscar la unidad, resaltó el representante y aclaró que la primera tarea será convocar al Congreso del Partido Conservador, para discutir sobre la unidad de los conservadores".
"Incluso porque por un lado está la bancada de la Cámara y por otra la del Senado y eso es necesario unir", dijo Zuluaga.
"Para los conservadores consultados, Araújo es un hombre con transparencia e independencia que le dará a todos los que aspiran al Congreso las mismas garantías. "Esta será la oportunidad de lucirse y hacer crecer al Partido",
Para el senador Manuel Ramiro Velásquez, la presencia del ex canciller en el Partido será más significativa, debido que él ya no tiene aspiraciones ni presidenciales ni parlamentarias.
Según Velásquez, los demás candidatos eran senadores o representantes aspirantes a repetir o cuotas como "el hijo de Gerardo Cañas, el de Manzur, el de Enrique Maya. Por eso, él era la el mejor".
Publicado por Francisco en 16:36 0 comentarios
Etiquetas: Directorio Conservador, Fernando Araujó, Partido Conservador, Política
Por el Partido Conservador quedan en busca de la presidencia, Noemí Sanín, Martha Lucía Ramírez, Andrés Felipe Arias, José Galat y Álvaro Leyva.
"Me corresponde presidir el partido en esta época que es muy importante por ser electoral y tener imparcialidad, la cual se debe reflejar en la conformación de las litas al Senado y la Cámara de Representantes y, por supuesto, en el proceso de selección al candidato presidencial, por eso declino de mis aspiraciones como precandidato", dijo Araújo según el Periódico El Colombiano.
Fernando Araújo nació en Cartagena fue Ministro de Relaciones Exteriores , dos meses después de escapar de las Farc.
Araújo Perdomo es bachiller del colegio La Salle, ingeniero civil de la Universidad Javeriana de Bogotá y padre de cuatro hijos: Manuel Santiago, Sergio Alejandro, Luis Ernesto y Fernando Nicolás.
Fue presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) Bolívar, en 1998 fue candidato a la Alcaldía de Cartagena y se desempeñó como Ministro de Desarrollo durante la administración del presidente Andrés Pastrana.
El Periódico El Colombiano publicó la siguiente información sobre este hecho político:
"Para la mayoría de los miembros del Partido, la elección de Araújo es una excelente decisión debido a que de esta manera la colectividad podrá tener una persona representativa y sin aspiraciones congresionales o presidenciales".
"Para el representante a la Cámara Carlos Alberto Zuluaga, Araújo Perdomo es un hombre fiable para guiar los destinos del Partido".
"Desde ya los miembros de esta colectividad ya exponen los retos a los que se enfrenta el nuevo presidente entre ellos la unidad del partido, las elecciones de 2010 y el tema de Agro Ingreso Seguro".
"Para Zuluaga, es necesario "fajarnos ante todos los colombianos para demostrarles que el Partido Conservador es el Partido de los campesinos".
"Las diversas posiciones que hay dentro del partido, unos del lado de Andrés Felipe Arias, otros de Noemí Sanín, unos más a favor del referendo y otros no, han generado roces en la colectividad".
"Así las cosas Araújo tiene una tarea que es buscar la unidad, resaltó el representante y aclaró que la primera tarea será convocar al Congreso del Partido Conservador, para discutir sobre la unidad de los conservadores".
"Incluso porque por un lado está la bancada de la Cámara y por otra la del Senado y eso es necesario unir", dijo Zuluaga.
"Para los conservadores consultados, Araújo es un hombre con transparencia e independencia que le dará a todos los que aspiran al Congreso las mismas garantías. "Esta será la oportunidad de lucirse y hacer crecer al Partido",
Para el senador Manuel Ramiro Velásquez, la presencia del ex canciller en el Partido será más significativa, debido que él ya no tiene aspiraciones ni presidenciales ni parlamentarias.
Según Velásquez, los demás candidatos eran senadores o representantes aspirantes a repetir o cuotas como "el hijo de Gerardo Cañas, el de Manzur, el de Enrique Maya. Por eso, él era la el mejor".
Publicado por Francisco en 16:36 0 comentarios
Etiquetas: Directorio Conservador, Fernando Araujó, Partido Conservador, Política
Etiquetas:
Araújo,
Partido Conservador; Fernando,
Política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)