domingo, 11 de mayo de 2014

Marta Lucía Ramírez Presidenta

Con cinco pactos, Marta Lucía Ramírez busca la Presidencia

La gran bandera de la candidata conservadora es la lucha contra la corrupción.

Por: REDACCIÓN EL TIEMPO
La candidata presidencial conservadora, Marta Lucía Ramírez, en campaña.
La candidata presidencial conservadora, Marta Lucía Ramírez, en campaña.
Cinco pactos en materia de seguridad, educación, empleo, salud y justicia conforman el programa de gobierno de Marta Lucía Ramírez, candidata presidencial del Partido Conservador.
La aspirante fundamenta estas propuestas en la lucha contra la corrupción, en la cual ha planteado tres frentes principales: acabar la cultura del ‘todo vale’; perseguir corruptos y controlar la contratación pública.
La idea de esta cruzada es “fortalecer al Estado y regresarle credibilidad luchando contra la corrupción”.
El primero de los pactos es el de seguridad y tiene el propósito de “proteger a los colombianos en las calles y en las veredas”, por lo que se propone, entre otras cosas, fortalecer las redes de cooperantes, aumentar el uso de cámaras y realizar consejos de seguridad “diariamente”.
“Buscaremos el bienestar y mejora de la calidad de vida de los miembros de la Fuerza Pública y de sus familias, revisando e incrementando los salarios de los funcionarios de más bajo rango. Propenderemos por la profesionalización de la Fuerza Pública y revisaremos el esquema del servicio militar obligatorio para terminarlo al final de nuestro gobierno”, aseguró Ramírez.
El segundo pacto, el de educación, consiste en aumentar en un punto del PIB la inversión en esa área e incrementar los salarios de los maestros, especialmente.
La idea, además, es “garantizar infraestructura básica de servicios públicos y telecomunicaciones en colegios”.
En este mismo punto Ramírez buscará ampliar el acceso a la educación superior a todos los jóvenes del país, para lo cual propone que haya “gratuita a los de Sisbén 1 y 2” y que del 3 en adelante se pueda asegurar “una financiación muy económica”. También buscará impulsar el bilingüismo en las instituciones educativas.
El tercer pacto, el relacionado con lo laboral, busca, principalmente, “convertir el empleo en un derecho real”.
En este punto, Ramírez busca impulsar la creación de 800.000 empresas para generar 4 millones de empleos y establecer “incentivos tributarios a 20 años para nuevas empresas que generen valor agregado y empleos en las zonas de frontera y en la costa Pacífica”.
En este pacto, también abre un espacio para el sector agropecuario y propone diseñar “una política de Estado para duplicar la producción de alimentos y fortalecer la agroindustria y el desarrollo productivo y rentable del campo”.
Esto, sumado a la idea de beneficiar a los campesinos con la reducción de los costos de los agroinsumos.
Y, finalmente, sobre este tercer punto dice que impulsará “la construcción como forma complementaria de generar empleos” y revivirá las campañas para promover el turismo por el país.
En el cuarto pacto, el de salud, plantea asignar dineros adicionales al sistema, fortalecer la vigilancia de los operadores para evitar que los recursos “se desvíen a otras actividades o a especulación” y reducir costo de medicamentos “con importaciones directas por el Gobierno cuando resulte necesario”.
Todo esto apoyado con una mejora en el salario de los médicos y profesionales de la salud en el país.
Y en el quinto, el de justicia, se propone –entre otras cosas– eliminar la elección de magistrados por el Congreso e implantar prisión perpetua a violadores y “a quienes desfiguren con ácido o descuarticen”.
Asimismo, Ramírez propone dotar con infraestructura física y tecnológica el sistema judicial “con el objetivo de lograr una justicia ágil, transparente y auditable por los ciudadanos”.
REDACCIÓN EL TIEMPO

miércoles, 9 de abril de 2014

DE NUESTROS ENEMIGOS…. - El Colombiano

DE NUESTROS ENEMIGOS…. - El Colombiano


 Publicado el 5 de abril de 2014
Llega un hombre a su casa después de la media noche, "más rascado que nalga de caratejo", y encuentra a su mujer con un acompañante. Ella lo recibe con un regaño:

--¿Qué son estas horas de llegar a la casa y con semejante "juma"?

--¿Y vos qué estás haciendo con ese hombre en mi casa?

--No me cambiés de tema y respondeme.

Hay cosas que no alcanzamos a entender los cristianos del común, pues la ley natural nos dicta unas normas que no se pueden romper sin alguna explicación.

Un directorio político tiene unos estatutos en donde se especifica cuáles son sus organismos de dirección y cuáles son las obligaciones de cada uno de sus miembros y de cada uno de sus directivos. Si estos estatutos se cumplen, el directorio debe funcionar como un reloj. Y si además esos estatutos son ley de la República, el no cumplimiento debe ser sancionado.

El Partido Conservador tiene en Antioquia un directorio que orienta y dispone lo concerniente a las políticas que le traza la Convención, que es la máxima autoridad. La Convención Conservadora Departamental, que se reunió en noviembre del año pasado, ordenó que se escogiera un candidato del partido y no se pactara coalición con otros partidos políticos. Este año, la Convención Nacional Conservadora escogió por abrumadora mayoría una candidata a la Presidencia, que es la doctora Marta Lucía Ramírez, pero el presidente del Directorio Departamental no acepta esa candidata sino que apoya la candidatura de Juan Manuel Santos,que es de otro partido, porque ese candidato que al mismo tiempo es presidente de la República le ofreció darle un ministerio dentro de su gobierno.

El secretario del directorio, doctor Martín Ospina, sentó su posición de lealtad al partido y obedeciendo a lo dispuesto por la Convención Nacional, se manifestó a favor de la candidata oficial y renunció a obedecer las órdenes del presidente manipulado por intereses personales.

Ahora bien, los otros miembros de ese directorio, si están de acuerdo con su presidente desleal, deben ser investigados por doble militancia, delito que es sancionado por la ley y que se castiga con la pérdida de su curul en las corporaciones públicas. Esto lo digo porque dentro del directorio hay varios miembros que fueron elegidos en las pasadas elecciones y que estarían expuestos a perder sus curules.

Lo normal sería que todos renunciaran, como lo hizo dignamente el secretario y se conformara un nuevo directorio de conservadores. Juan Carlos Trujillo, que es el presidente, que se vaya para el "santismo" y no estorbe en un partido que no es el suyo. Es más grave el adulterio que una rasca, pero la que regaña es la que está cometiendo una falta mayor.

Juan Carlos se ufana de estar pagando al abogado Reyes para demandar la candidatura conservadora. ¿Qué tal esa?

ÑAPA: Celebramos los sesenta años del diario La República y la exaltación de nuestro templo de la Virgen Morena de Sopetrán a Basílica Menor.



sábado, 22 de marzo de 2014

CANDIDATA PROPIA - El Colombiano

CANDIDATA PROPIA - El Colombiano


Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA | Publicado el 22 de marzo de 2014
Durante el gobierno de Laureano Gómez, el fraile Rafael Almánzar acostumbraba terminar su sermón en la iglesia parroquial de Pupiales en Nariño, con estas exclamaciones:

"Viva Cristo Rey, viva nuestro patrono san Francisco de Asís, viva Laureano Gómez ".

Cierto día, después del golpe de Estado, llegó a la misa el general Rojas Pinilla con su bombo de gobierno y el fraile terminó su homilía, mirando de reojo al usurpador presidente y dijo:

"Viva Cristo Rey, viva san Francisco de Asís y viva el que mis amados feligreses saben quién es".

Después de que el Consejo Nacional Electoral pasó de agache con la decisión soberana de la Convención Conservadora que eligió como candidata a Marta Lucía Ramírez entre tres aspirantes con toda la legalidad y transparencia con la sola oposición de diez o doce parlamentarios que intentaron proponer la reelección de Juan Manuel Santos y luego se retiraron del recinto, el Directorio Nacional Conservador le dio el aval a la candidata elegida, Marta Lucía Ramírez, y por consiguiente la campaña ha empezado en forma por todo el país.

La desinformación que rondaba por la intromisión del grupo santista que interpuso una queja ante el Consejo Electoral, tenía las encuestas frenadas en torno a nuestra candidata, pero ya despegaron. Ahora podemos decir que vamos con toda la fuerza a luchar por la candidatura de esta valerosa y preparada "dama de hierro", que desde el Ministerio de Defensa llevó adelante la Seguridad Democrática de Álvaro Uribe, una mujer que sabe para dónde va Colombia si dejamos que continúe este gobierno hacia la dictadura de otra "revolución bolivariana del siglo XXI" como la venezolana dirigida por el "mejor amigo de Santos", Nicolás Maduro. 

Necesitamos un timonazo al rumbo de Colombia con alguien como Marta Lucía Ramírez, dispuesta y preparada para darlo, pues de lo contrario iremos con la reelección a ser un apéndice de Unasur y dejarnos cabestrear del chofer venezolano hacia el comunismo latinoamericano dirigido por los hermanos Castro desde Cuba.

No podemos permitir que desde la Mesa de Negociaciones en Cuba, nos sigan atacando a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas, demeritando con ataques rastreros y mentiras por las redes electrónicas que se convierten en demandas judiciales para mermar el empuje y las victorias que nuestras Fuerzas Militares y de Policía obtienen contra los criminales farianos, elenos y demás bandidos.

Estamos viendo cómo los narcoterroristas, ahora de negociadores en La Habana, pretenden disminuir los presupuestos del Ministerio de Defensa y mermar el número de uniformados en todas la Fuerzas. Pretenden socavar el mérito y las realizaciones de un ministro de Defensa que se ha jugado su prestigio y su posición por las Fuerzas Militares y por Colombia. Necesitamos a Marta Lucía que conoce todos los intríngulis de seguridad, economía, inversión extranjera y progreso nacional. 

Porque tenemos "fe en la causa" gritemos: ¡viva Marta Lucía Ramírez … Presidenta de Colombia.

ÑAPA: Con la salida de Gustavo Petro, se nos devolvió la confianza en nuestras instituciones. El triunfo de la ley con la sanción impuesta por el Procurador Alejandro Ordóñez a un alcalde atrabiliario y terco, que incumplió la Constitución, nos permite creer en un futuro para nuestra patria.



miércoles, 5 de marzo de 2014

Unión política entre Pacho Santos y Marta Lucía Ramírez

DIARIO POLÍTICO 05/03/2014

La noticia en las toldas azules llegó de parte del expresidente Francisco Santos , quien  se ha acercado a la candidata del partido Conservador y le ha pedido su respaldo en la campaña que lidera para revocar el mandato del alcalde de Bogotá Gustavo Petro.

 Nuestra candidata es la única de todos los aspirantes al solio de Bolivar que se encuentra apoyando la revocatoria del gobierno de la capital por el   exguerrillero Petro.

Santos apoyaría a la candidata presidencial Marta Lucía Ramírez y en caso de elecciones atípicas en   Bogotá, ella lo respaldaría en esta aspiración.

viernes, 28 de febrero de 2014

Marta Lucía Ramírez dice su candidatura repuntará en los próximos meses RCN La Radio

Fuente: http://goo.gl/yFFf81  

Marta Lucía Ramírez dice su candidatura repuntará en los próximos meses: La candidata presidencial del Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, aseguró que es muy temprano para hacer mediciones sobre la intención de voto de los colombianos en las elecciones presidenciales.

jueves, 27 de febrero de 2014

Martha Lucía Ramírez cuestiona a Santos y dice que no “juega limpio” www.elheraldo.co

27/2/2014
Fuente: www.elheraldo.co
Martha Lucía Ramírez, le recrimina haber ordenado que Germán Vargas reciba informe de negociaciones con Farc.
La candidata presidencial por el Partido Conservador Martha Lucía Ramírez le envió ayer al presidente Juan
Manuel Santos otra carta cuestionándolo. Señala al jefe del Estado de no ser el referente del juego limpio en
este debate electoral.
La dirigente muestra su malestar porque Santos, según informaciones de prensa, le ordenó al grupo que
está negociando con las Farc en La Habana que se reúnan con el hoy candidato a la vicepresidencia,
Germán Vargas Lleras, para “entregarle información detallada de los avances del proceso”.
Ramírez sostiene que Vargas, pese a haber sido escogido fórmula vicepresidencial de Santos para la
reelección, hoy es “un particular sin funciones de gobierno conocidas” y sostiene que todos los colombianos
tiene como él todo el derecho de saber qué sucede en las reuniones en Cuba.
La candidata conservadora le dice al presidente que entregarle “información privilegiada” a uno solo de los
candidatos a la Vicepresidencia, “es la prueba reina del desequilibrio de la campaña Presidencial”, además
de que “eleva dudas sobre el manejo de la información de su gobierno”.
Y cuestiona: “¿Qué oculta usted al país de los acuerdos de La Habana? ¿Acaso su promesa de confidencialidad sobre los diálogos se ha roto con propósitos electorales?”
Ramírez le solicita a Juan Manuel Santos “entregarnos a todos los candidatos a la Presidencia, la información
detallada y los textos del proceso de paz” y que le ordene al equipo negociador gubernamental, que
encabeza Humberto de la Calle, que “se reúna con cada candidato para conocer el estado actual de las
negociaciones”.
Tras señalar en la carta que se compromete a terminar en 4 meses la negociación, en “condiciones mínimas”
que signifiquen por parte de las Farc el no reclutamiento de niños para las filas guerrilleras, no sembrar más
minas antipersona y no cometer crímenes contra la población civil, Ramírez le dice a Santos que su
responsabilidad es garantizar que quien acceda a la Presidencia “tenga las herramientas para llevar a
término la negociación y asumir con responsabilidad el eventual manejo del postconflicto. JGF